Una de las áreas donde normalmente tendemos dejar todo a última hora, es en los estudios. Ya que la mayoría de las veces, el realizar tareas o trabajos, tiende a generar algo de aburrimiento; y siempre se busca la manera de postergar la ejecución de estas actividades. Por lo general, intentamos realizar acciones que nos generen más comodidad y placer.
En este sentido, es recomendable que crees el hábito de estudiar a una hora determinada obligándote a aplazar las otras distracciones que comúnmente no te dejan estudiar; una de las formas de lograrlo es mentalizándote que al finalizar esa tarea tendrás tiempo libre y no habrá nada de qué preocuparse.
Por otra parte, existe la procrastinación en el área laboral y es muy común hoy en día. La mayoría de las personas que se desenvuelven en un trabajo tienen una familia (conyugue e hijos) y el tiempo suele estar más limitado, donde se acumulan los eventos familiares, los proyectos del trabajo y la transmisión de tu programa de televisión favorito.
Para estas ocasiones, te recomendamos que dividas el proyecto, dependiendo del tiempo de entrega debes establecer unas líneas de tiempo y agrega horas especificas diarias para dedicarle a esa tarea, pero es necesario que puedas cumplirlo; ya que el día que no lo hagas se te acumulará con los días siguientes y comenzará la presión a hacer de las suyas. En términos generales lo que debes hacer es iniciar, cumplir y finalizar con éxito.