Combatir la procrastinación evasiva
Este tipo de procrastinación se da mayormente en las personas con baja autoestima, las personas evaden actividades por miedo a fracasar. Por ejemplo, evitan hacer un proyecto por miedo a que lo rechacen. En algunas ocasiones le ofrecen un buen empleo, y por temor en no quedar bien, lo rechazan y así entran en un plano de excusas y más excusa.
Lo ideal para combatir este tipo de procrastinación es identificar los tipos de excusas que sueles colocar y en que situación las usas con más frecuencia. Debes procurar examinarte y determinar de lo que eres capaz y que debes atreverte a realizar algunas actividades sin temor a fracasar.
Evitar el procrastinador por activación
Es cuando acumulas muchas tareas dejándolas para el último momento, y cuando ves que sólo falta pocas horas por entregarla tu trabajo, tu cerebro se activa y descargas todas las adrenalinas necesarias para poner en marcha todo las tareas y poder cumplir con lo acordado; porque no hay más tiempo y no hay de otra que hacerla. Una forma de combatirla es haciendo una cosa a la vez, y priorizar tus tareas.
Lidiar con la procrastinador abrumado
La actitud de este tipo de procrastinación la podemos notar muy fácilmente, tienden a ser personas que nos les gusta decir no; y se comprometen en muchas actividades. Esto trae como consecuencia una carga muy grande de tareas, que finalmente, no logra empezar; y termina aplazando una a una, día tras día.
Como es obvio la forma de lidiar con esto es aprendiendo a decir que no. Evita cargarte con tareas solo por agradar a otros y prioriza tus actividades para que vayas cumpliendo con tus objetivos.