En este punto cabe recalcar que sin importar la red social o el método utilizado para crear el halo, la finalidad de esto siempre será ganar seguidores reales, a través de los seguidores falsos. Habiendo aclarado todo lo anterior, seguramente te estarás preguntando: ¿por qué tanto afán en ganar seguidores?, ¿cuál es el beneficio obtenido? La respuesta dependerá de las intenciones de cada quién.
Los seguidores significan alcance; más personas visitando el perfil y consumiendo el contenido que cuelgan en redes sociales. Esto puede ser inofensivo en muchos casos: Un ejemplo pueden ser algunos youtubers que están empezando en el medio y recurren a probar estos métodos para publicitar videos, meramente para el entretenimiento.
Por otro lado, hay quienes se dedican a hacer crecer una cuenta como quien engorda a su ganado para la venta. Más adelante ceden sus credenciales a cualquier tipo de negocio que usará la cuenta para hacer promoción de su mercancía. Igualmente las marcas de todo tipo mueren por followers a quienes mostrar sus productos.
Pero no todo es color de rosa, existen cuentas de personas malintencionadas que hacen uso del efecto halo en las redes sociales para promover ideas destructivas (racismo, homofobia, xenofobia, etc), o incluso para difundir noticias falsas que pueden desinformar y confundir a la población.
Es por eso que te invitamos a ser más selectivo con los perfiles que sigues en tus redes sociales y a no creer, ni mucho menos compartir información sin antes verificar las fuentes, recuerda siempre usar el internet con responsabilidad y no te dejes engañar.